sábado, 28 de marzo de 2020

El éxito y el éxodo

Dicen que no hay éxito sin éxodo. Para llegar a un sitio distinto, primero necesitamos salir de donde estamos. Hay algo que precisamos dejar atrás, soltar amarras, para navegar nuevos mares y llegar a otros puertos (llegar o construirlos, cualquiera sea el caso).

De esto, indudablemente, conocen los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas argentinas, acostumbrados a atravesar aguas turbulentas.


José Bereciartúa, Secretario General de CAME, entiende y acompaña a las pymes, asimismo desde su sitio como pequeño empresario. De ahí que, proclama por edificar una CAME fuerte y unida, con espíritu federal, capaz de respaldar a las pymes, velando por su desarrollo y brindándoles las herramientas que necesitan para sostenerse a flote.

Si es cierto aquello de que “ningún mar calmo hizo especialista a un marinero”, las queridas pymes argentinas cuentan con sobrado expertise para sortear las tormentas y salir airosas de las crisis.

domingo, 22 de marzo de 2020

Balance sobre CAME

El secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), José Bereciartúa, hizo un cómputo de la recién finalizada vigesimocuarta edición de la Feria Internacional de Turismo. Vale delimitar que su corporación tuvo un papel señalada en la feria, no sólo como auspiciante sino como facilitador del foro internacional Urbe Comercio y Turismo, evento que sirve de antesala a la FIT.

“Para CAME es una feria importantísima, de ahí que la acompañamos hace años”, explicó Bereciartúa. “No solamente haciendo nuestro stand y con la presencia de las firmas argentinas sino más bien auspiciándola y acompañándola a nivel económico, aparte de divulgarla. En todos y cada uno de los stands nacionales y también internacionales el día de hoy hay personas de CAME, agentes de viajes, hoteleros, prestadores turísticos que participan en la 650 instituciones que están afiliadas a CAME y que representan ese arco de 1491 entidades en todo el país”.

De forma adicional, Bereciartúa resaltó la importancia del evento y de la industria del turismo por norma general para Argentina en la actualidad: “recordemos que CAME es una entidad multisectorial y una de sus patas sectoriales es el turismo así que de ahí que para nosotros es una feria central. Pensamos que hoy, como bien se dijo en el discurso del ministro, el turismo es una de las primordiales actividades argentinas, creando empleo como ninguna en un desarrollo que ha conseguido Argentina en los últimos tiempos impresionante. Estamos a punto de batir de nuevo el record de turistas extranjeros este año y estamos siendo el primer país receptivo en América Latina en cuanto a turismo. Con lo que para CAME es importantísimo acompañar todo ese proceso”.

domingo, 15 de marzo de 2020

Las claves para desempeñarse como un buen líder

El liderazgo empresarial es la habilidad por medio del que el líder de una empresa influye en los demás para poder conseguir objetivos y satisfacer necesidades de la empresa. En otras palabras, las herramientas mediante las que una persona busca desarrollar el máximo potencial en empresa y trabajadores.Como acostumbra a decirse:  las compañías ya no solo precisan jefes sino más bien asimismo líderes. En ese sentido, José Bereciartúa ha demostrado en reiteradas ocasiones un compromiso con los empleados bajo su mando en las distintas instancias en las que se ha desenvuelto.


Su capacidad de resolución, su perfeccionismo y su trato interpersonal profundamente humano han sido las claves para alcanzar la cima de distintas instituciones de prestigio en el campo empresarial, como la Cámara Empresarial Vasco Argentina, la Federación Económica de la Provincia de la ciudad de Buenos Aires (FEBA) y la Cámara Empresaria de Vicente López, aparte de ser creador, al lado de otros líderes, de PLAND, Cámara Regional Empresaria de la Zona Norte.


Las ventajas de un buen liderazgo empresarial son innumerables, e incluyen que se logren los objetivos a corto, mediano y largo plazo, sostiene a los empleados contentos y motivados, aumenta la

domingo, 8 de marzo de 2020

José Bereciartúa y la relevancia del capital humano

El capital, es un activo que deja a los negocios producir más dinero y/o lograr sus objetivos. Para una empresa, esto incluye instalaciones fabriles, herramientas y equipamiento. Asimismo forman parte del capital de una institución los activos intangibles como conocimientos, expertise y bases de datos. Mas en el mundo globalizado de hoy quizá no exista un capital con mayor importancia que el capital humano. Este es la suma de habilidades y capacidades de las personas que forman parte de una organización y que pueden ser usadas para conseguir los objetivos de exactamente la misma.


José Bereciartúa ha entendido el valor del capital humano durante su trayectoria empresarial. Comprendió que la relevancia del capital humano en las organizaciones es vital y que, por más que las máquinas hayan reemplazado a los trabajadores en las factorías, todavía se precisa del hombre para diseñar y fabricar las máquinas. Hoy existen compañías basadas 100 por cien  en el conocimiento donde la data y el llamado know how son clave para el éxito. La inventiva, la emoción y muchas funciones que efectúa el cerebro humano no pueden ser sustituidas, como la importancia de las relaciones interpersonales que acrecientan los negocios.

En fin, la manera de gestionar el conocimiento y el aprendizaje en las organizaciones es clave para la economía actual. La manera en que las compañías gestionen el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de sus recursos humanos va a ser clave para el éxito en los negocios en Argentina y en el resto del mundo.