El capital, es un activo que deja a los negocios producir más dinero y/o lograr sus objetivos. Para una empresa, esto incluye instalaciones fabriles, herramientas y equipamiento. Asimismo forman parte del capital de una institución los activos intangibles como conocimientos, expertise y bases de datos. Mas en el mundo globalizado de hoy quizá no exista un capital con mayor importancia que el capital humano. Este es la suma de habilidades y capacidades de las personas que forman parte de una organización y que pueden ser usadas para conseguir los objetivos de exactamente la misma.
José Bereciartúa ha entendido el valor del capital humano durante su trayectoria empresarial. Comprendió que la relevancia del capital humano en las organizaciones es vital y que, por más que las máquinas hayan reemplazado a los trabajadores en las factorías, todavía se precisa del hombre para diseñar y fabricar las máquinas. Hoy existen compañías basadas 100 por cien en el conocimiento donde la data y el llamado know how son clave para el éxito. La inventiva, la emoción y muchas funciones que efectúa el cerebro humano no pueden ser sustituidas, como la importancia de las relaciones interpersonales que acrecientan los negocios.
En fin, la manera de gestionar el conocimiento y el aprendizaje en las organizaciones es clave para la economía actual. La manera en que las compañías gestionen el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de sus recursos humanos va a ser clave para el éxito en los negocios en Argentina y en el resto del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario